martes, 10 de mayo de 2011
Atlantida
La Atlántida, era una tierra abundante en recursos naturales, con una vegetación exuberante y la existencia de valiosos yacimientos minerales, entre ellos los de plata y de oro. La gente que habitaba la Atlántida, era pueblo gozaba de un alto nivel científico y cultural. En el centro mismo la altlántida, sobre la cima de una pequeña colina, se levantaban un palacio y un templo, en tomo a los cuales se extendía la gran ciudad, que medía 19 kilómetros de largo. Alrededor de la colina, un amplio canal permitía el paso de barcos de vela. Alrededor de la ciudad, otras vías de agua formaban círculos concéntricos; el canal que rodeaba la ciudadela se comunicaba con el mar abierto a través de un sistema de muelles y puertos, que exportaban los valiosos productos del país a todo el mundo conocido entonces. La Atlántida era un país rico y célebre; tanto que, a pesar de que desapareció de la faz de la Tierra muchos siglos antes de la era cristiana, el nombre de la Altántida resulta aún más familiar a los hombres de hoy que muchas de las naciones que le sobrevivieron.
Platón situaba la trágica destrucción de la Atlántida en un período que hoy podemos fechar en 9600 dc. En cuanto a su situación geográfica, indicó que estaba «más allá de las Columnas de Hércules», es decir, lo que ahora conocemos como el estrecho de Gibraltar. Esto permitiría localizar a la Atlántida en algún lugar del océano Atlántico; sin embargo esta teoría, afirman los geólogos, no puede ser correcta, porque en el lecho del Atlántico no existe ninguna masa terrestre susceptible de haber sido alguna vez la Altlántida de Platón. A través de los años, diversas regiones han sido señaladas como el sitio donde se desarrolló alguna vez la Atlántida. Éstas son algunas de ellas:
Atlántico central. A lo largo del fondo marino del Atlántico norte y sur, se extiende un vasto dorsal en forma de “S”, desde Islandia hasta la isla de Tristán da Cunha. Algunos sugieren que las partes más altas de esta cadena montañosa, sobre todo las de alrededor del arco de las Azores, estuvieron alguna vez por encima del nivel del mar, formando la tierra de Atlántida. Esta teoría fue una de las más generalizadas hasta que en el siglo XX fue refutada por los científicos; éstos señalan que desde hace miles de años la Dorsal Atlántica ha estado elevándose desde las profundidades; el lento movimiento es hacia arriba, no hacia abajo.
América del Norte. El interés público por el reino perdido de la Atlántida se reavivó tan pronto como Cristóbal Colón regresó a Europa con sus relatos acerca de las tierras del otro lado del océano.

Doncella * Madre * Anciana
CURRENT MOON |